Región Litoral


REGIÓN LITORAL

Es parte del Chocó biogeográfico. Se ubica al oeste del país; el territorio de la Costa está formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. Cinco de sus Sus siete provincias cuentan con playas muy atractivas para los turistas. En esta zona se encuentra la mayor ciudad de Ecuador: Guayaquil y otras importantes ciudades ecuatorianas: Santo Domingo, Machala, Durán, Manta, Portoviejo, Esmeraldas, Quevedo y Milagro. La Costa está dividida en siete provincias: Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.

Geografía y Clima

Bosques, manglares, pintorescas villas de pescadores y hermosas playas conforman los más de 2 000 km que abarca la franja costera de Ecuador. Caracterizada por un clima cálido y húmedo con temperaturas que oscilan entre 25 y 31 grados Celsius (76 a 90 F). La estación lluviosa se extiende de  diciembre a mayo. Es más cálida y lógicamente lodosa. En cambio la estación seca a pesar de ofrecer menor humedad, realmente no es tan “seca”. Cinco provincias conforman esta franja costera ecuatoriana: Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro. Existen otras provincias dentro de la región Costa pero que no tienen salida al mar, son las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos.





CIUDAD: San Mateo de Esmeraldas

GENERALIDADES:

UBICACIÓN: Provincia de Esmeraldas, 
Esta ciudad es la cabecera cantonal y capital provincial; se asienta en la margen izquierda junto a la desembocadura del río Esmeraldas en el océano Pacífico a 4 m.s.n.m.
ZONA DE PLANIFICACIÓN SEGÚN SENPLADES: Zona Norte/ Zona 1
ALTITUD: 200-800 m.s.n.m.
HIDROLOGÍA:
              Río Santiago:
Nace en la cordillera occidental en los páramos de Piñán. Sus afluentes son el Uimbí, el Bogotá, el Tululbí y el Palabí.
              Río Santiago y Cayapas riega toda la zona norte de la provincia.
              Río Esmeraldas
CLIMA:  Tropical caliente
TEMPERATURA: Varía entre 21 y 25 °C
CONOCIDA COMO: Ciudad Verde; verde como la vegetación que la rodea.
FUNDACIÓN: 21 de septiembre de 1526,por  Bartolomé Ruiz.
INDEPENDENCIA: 5 de agosto de 1820.








Esmeraldas es una ciudad que ofrece posibilidades para los negocios, la cultura, la recreación, diversión nocturna, la gastronomía, la religión y que además se integra con la oferta turística de la región. Hace algunos años Esmeraldas no figuraba en ninguna guía turística. A muy pocos se les ocurría pensar en visitar Esmeraldas como el destino ideal de vacaciones.
La ciudad de Esmeraldas, se caracteriza porque su proceso de ocupación y consolidación está signado por la naturaleza de su origen y expansión, pues, se trata de una ciudad que se ha constituido a partir de tres localizaciones en el territorio, lo que ha definido su emplazamiento, traza y tejido urbano.
Al igual que otras ciudades intermedias, el desarrollo urbano de la ciudad tiene su origen en las dinámicas de flujo y concentración de la población rural hacia las capitales provinciales; más aún, sus fuertes vinculaciones a la dinámica productiva del entorno agropecuario han hecho a esta ciudad dependiente de su entorno  rural. Así, el proceso de desarrollo urbano se inició, a diferencia de otros puertos como el de Guayaquil y Manta, sobre la base del creciente desarrollo de pueblos altamente vinculados a su entorno agropecuario  y a su rol de centros de transferencia.
FESTIVIDADES:                   
Arribo de los conquistadores españoles dirigidos por Bartolomé Ruiz a la bahía de San Mateo(21 de Septiembre de 1526)
Independencia Política (05 de Agosto de 1820) 
Cantonización de Esmeraldas Capital Provincial (25 de Julio de 1824)                    
Provincialización de Esmeraldas (18 de Noviembre de1847)



GASTRONOMÍA:



Esmeraldas, tiene una gastronomía vernácula única en la geografía ecuatoriana con muchos secretos que le dan un sabor especial muy apetecido en el país. Sus exquisitos platos tienen como base productos del mar, carne de animales silvestres, coco, plátano verde, maduro y la chillangua, ingredientes utilizados frecuentemente para la elaboración de los conocidos platos tapaos, encocaos, pusandao, ensumacao, así llamados desde siempre.En el Cantón el visitante podrá disfrutar de ceviches, pescado frito con arroz y patacones, sopa marinera, caldo de bagre, arroz con camarón, arroz con concha, cangrejos encocaos, arroz marinero, encocaos de guanta y muchas delicias más. En postres, dulces típicos no puedes dejar de saborear las famosas cocadas negra y blanca, el manjar de leche, arroz de leche, la conserva de guayaba, las majajas, humitas,  los cabellos de ángel, cazabe, mazato y la chucula.

TURISMO:


Parque Central:
 Núcleo de la ciudad de Esmeraldas, desde aquí podemos observar al este la iglesia principal y la conjunción de avenidas importantes como son: la Av. Sucre, Bolívar, 10 de Agosto y 9 de Octubre.

 Santuario De Nuestra Señora De Loreto:
Es una réplica de la Casita de Nazaret existente en la ciudad de Loreto (Italia). Su construcción fue gestionada por la Madre Flora Pallotta Superiora de la Congregación de Hermanas Misioneras de la Niñez.  El Santuario refleja una concepción clásica de construcción y en el mismo se representa el periplo que tuvieron  José y María los padres de Jesús desde Nazaret hasta Loreto. En el Santuario encontrará la imagen de la Virgen que reposa en un nicho construido en madera y decorado con pan de oro; una sacristía; un campanario; un vía crucis y vitrales en los cuales se representan los diferentes hechos en la vida de Jesucristo señor.

Centro Internacional De Esmeraldas Para La Diversidad Cultural Afro-Indoamericana Y El Desarrollo Humano (CIEDCADH):
Éste tiene como misión crear un espacio de diálogo intercultural,  que revalorice la diversidad cultural, promueva el diálogo intercultural y que impulse investigaciones y acciones orientadas hacia el diseño de políticas públicas integrales de desarrollo sostenible para el cumplimiento de las metas del milenio. Para ello, el centro se articula en las comunidades locales y se fortalece organizacionalmente a nivel nacional e internacional para cumplir sus fines. Ubicado en la ciudad de Esmeraldas en las calles Juan Montalvo y Pedro Vicente Maldonado en la futura zona cultural de la ciudad, tiene como objetivos promover el desarrollo humano sostenible considerando los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos del continente, así como afirmar la identidad, rescatar y robustecer la diversidad de memorias histórico-culturales de las naciones americanas, conservar el patrimonio cultural, investigar, difundir sus valores y promover el estudio sobre estas culturas.

En el Centro existe una biblioteca especializada donada por la UNESCO y en la Sala de Exposiciones la muestra PROHIBIDO OLVIDAR” EL TRIUNFO SOBRE LA ESCLAVITUD, la misma que tiene como objetivo incrementar el conocimiento público sobre una tragedia sin precedentes en la historia humana como es la esclavitud, considerada un crimen contra la humanidad y enfoca la trata transatlántica de esclavos y el efecto producido por la misma en la formación del mundo moderno y busca la movilización de la comunidad internacional, del mundo académico y de la sociedad civil para fomentar una cultura  de paz y prevenir nuevas formas de esclavitud en las regiones más afectadas por la trata transatlántica de esclavos; el África, América, EL Caribe y Europa.

 Museo Carlos Mercado Ortiz De La Casa De La Cultura:
El Museo Carlos Mercado Ortiz pertenece  a la Casa de Cultura Núcleo de Esmeraldas, tiene objetos en cerámica, piedra y huesos principalmente de las culturas pertenecientes al Desarrollo Regional.Cuenta también con piezas arqueológicas  encontradas en diferentes sectores de la costa esmeraldeña las mismas que le permitirán al visitante admirar la gran riqueza cultural de los primeros pobladores y conocer parte de su cosmovisión. Entre las piezas existentes pueden observar: el hombre de la tolita, la mujer y la familia, los silbatos, mascaras, narigueras, orejeras, el pensador antropomorfo entre otras.La atención es de lunes a viernes en horarios de 09h00 a 12h00 y de 15h00 a 18h00.

 Puerto Pesquero Artesanal:
Brinda un espectáculo multicolor a las 16h00 con el regreso  de los pescadores de su tarea en alta mar. Desde el Seminario de Santa Cruz ubicado sobre un mirador natural con sus hermosos y coloridos jardines se observa toda la ciudad.

Río Esmeraldas:

Ubicado en el noroeste de Ecuador es el recolector principal de la región; tiene 80 km, es un sistema fluvial que nace de la unión de innumerables cursos pequeños y de dos importantes ríos andinos: el Guayllabamba y el Blanco. De esta forma tiene afluentes en la zonas de las altas cabeceras así como aportes pluviales, de tipo tropical lluvioso de la costa. El bosque, que cubre gran parte de su valle, aguas arriba, proporciona maderas que bajan por el río, y las plantaciones tropicales de zonas más bajas definen esta fértil cuenca. El río desemboca en el océano Pacífico, después de un gran tramo navegable por la localidad portuaria y capital de la provincia de Esmeraldas. Antiguamente a todo el curso de dicho río se denominaba Guayllabamba (320 km), y a su parte baja, Esmeraldas.
Turísticamente el río Esmeraldas fluye a través de la provincia contribuyendo con su paradisíaca belleza tropical, su vegetación y su fauna; constituye una gran atracción turística básicamente por sus extensas playas y la hospitalidad de su gente entre la cual se encuentra la jovial comunidad Afro-ecuatoriana. La leyenda cuenta que "un barco lleno de esclavos, que estaba de paso hacia Cartagena (Colombia), naufragó frente a las costas de Esmeraldas. Esta gente africana encontró libertad y condiciones de vida atractivas en Esmeraldas y se asentó allí". Se trata de una comunidad muy activa con manifestaciones musicales extraordinarias. Su instrumento favorito es la MARIMBA que está hecha de una madera muy dura y resistente llamada Chonta y de bambú. Ellos cantan y bailan al ritmo de la marimba, mientras recitan los payadores (poetas que durante las sesiones musicales improvisan versos que tratan acerca de sus vidas, de la riqueza de la tierra y el mar, de los peligros, de las diferencias sociales y raciales, etc). Las facilidades que se ofrecen al turista van desde hoteles convencionales y baratos pasando por cabañas, hasta hoteles grandes y confortables, un poco más caros; actualmente encontramos hostales y cabañas en Atacames, Same, Punta Galeras, Muisne y Mompiche, solo por mencionar algunas playas.

Museo De Arqueología Regional:

 Ubicado en el Centro Cultural Esmeraldas del Banco Central del Ecuador contiene una muestra representativa relacionada con aspectos de la vida de los pueblos del pasado, su dinámica y desarrollo sociocultural a través del tiempo y del espacio. Se exhiben 532 piezas elaboradas en cerámica, hueso, metal y piedra las mismas que corresponden a los diferentes períodos de la época precolombina: Paleoindico, Formativo, Desarrollo Regional e Integración. La atención es de martes a viernes en horarios de 09h00 a 17h00; sábados, domingos y feriados de 10h00 a 16h00.

Museo Carlos Mercado Ortiz:

Pertenece  a la Casa de Cultura Núcleo de Esmeraldas, tiene objetos en cerámica, piedra y huesos principalmente de las culturas pertenecientes al Desarrollo Regional. Cuenta también con piezas arqueológicas  encontradas en diferentes sectores de la costa esmeraldeña las mismas que le permitirán al visitante admirar la gran riqueza cultural de los primeros pobladores y conocer parte de su cosmovisión. Entre las piezas existentes pueden observar: el hombre de la tolita, la mujer y la familia, los silbatos, máscaras, narigueras, orejeras, el pensador antropomorfo entre otras. La atención es de lunes a viernes en horarios de 09h00 a 12h00 y de 15h00 a 18h00.


Balneario Las Palmas
Es un balneario ubicado a pocos minutos del centro de la cuidad de Esmeraldas, posee una variada oferta de servicios turísticos principalmente en el Malecón, lo que le permite al viajero disfrutar de sol, arena, mar y brisa durante el día y en las noches distraerse al ritmo de la música en sus diferentes lugares de diversión. La zona es bastante concurrida por turistas del sector donde las actividades deportivas y recreacionales son permanentes.
En época de carnaval  Las Palmas es la sede del Festival Internacional de Música y Danza Afro, evento que expresa culturalmente las raíces ancestrales vivas del pueblo negro. El Festival dura tres días en los que la identidad cultural afro ecuatoriana se reafirma. Los bailarines mueven sus cuerpos al son de la marimba, la percusión, el cajón los platillos y el clarinete.
La principal motivación para los grupos folklóricos locales, nacionales e internacionales participantes es la Marimba de Oro, máximo galardón en disputa.



CIUDAD: San Pablo de Manta





GENERALIDADES:


UBICACIÓN: Provincia de Manabí
ZONA DE PLANIFICACIÓN SEGÚN SENPLADES: Zona Pacífico/ Zona 4
ALTITUD: 6m. sobre el nivel del mar
SUPERFICIE: 309 Km2
HIDROLOGÍA:

                       Río Pacoche
                       Río San Lorenzo
                       Río Piñas
                       Río Cañas
                       Río Luguinque
                       Río Manta
                       Río Burro
TEMPERATURA MEDIA: 26° C en invierno y 24° C en verano.
CONOCIDA COMO:
                   “La Puerta del Pacífico”
                    Capital Mundial del Atún
                    Ciudad de la Pesca, del Atún
                    Puerto Turístico, Marítimo y Pesquero
FUNDACIÓN:
 En 1526 Bartolomé Ruiz, Francisco Pizarro y sus compañeros fueron los primeros españoles que desde Panamá llegaron al sitio que se llama Cojimíes.
A partir de ese año, son frecuentes las llegadas de los conquistadores a las costas de Manabí. Pizarro vuelve en 1527 y 1531; Pedro de Alvarado en 1534 y Francisco Pacheco en 1535.
 Más tarde en 1563 por Hernando de Santillán
INDEPENDENCIA: 18 de octubre de 1820
DECLARACIÓN:
  Como ciudad  patrimonio el 01 de marzo del 2000 por el Instituto Nacional de Patrimonio.
    Como 04 de diciembre del 1999 Primer municipio turístico país. 



Manta, denominada oficialmente como San Pablo de Manta. Es una de las ciudades más importantes del Ecuador, localizada en la provincia de Manabí. Está asentada en una espléndida bahía, que le ha dado la característica de puerto internacional en la costa del Océano Pacífico.
Destaca la amabilidad y hospitalidad de su gente, lo que hace que este Cantón de la provincia de Manabí sea el preferido tanto por locales como extranjeros. Manta es conocida como el 1er. puerto atunero del mundo. Y como uno de los principales puertos de paso de cruceros de la costa americana del Pacífico.
El puerto de Manta recibe constantemente cruceros de línea mundial, lo que le a dado a la ciudad una gran proyección. Actualmente cuenta con una moderna planta de servicios, generando además espacios dentro de la cultura y el entretenimiento.
Varias actividades se pueden realizar en la ciudad, entre las que se destacan los deportes acuáticos (surf, kite, velerismo, pesca deportiva) y deportes tradicionales en diversas canchas (fútbol, tenis, basquet, balónmano, etc.)

La Capital Mundial del Atún
Uno de los factores que más han influido en el crecimiento económico de la ciudad, es el desarrollo del sector industrial, que depende principalmente de sus industrias de transformación, extracción y de servicios. Nueve de las 10 empresas más grandes de Manabí, pertenecen al sector industrial y se encuentran ubicadas en los alrededores de la ciudad de Manta, las mismas que constan dentro de las 200 compañías más grandes del Ecuador.

GASTRONOMÍA:
Son tradicionales de Manta y de lugares aledaños los ceviches, cazuelas, viches, bolón de verde, biche , carne, pollo y chuleta con menestra, camotillos (pescado entero frito), entre otros.

CAZUELA DE PESCADO: Que se compone de camarones, pulpo, pescado, calamares, mejillones, plátanos, maní, cilantro, cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino, achiote, sal, jugo de limón y la siempre presente pimienta.

ARROZ MARINERO: Éste plato contiene, conchas, camarones, calamares y cangrejo, con variaciones de pulpo, almeja y camarón de río, sazonado con comino, pimienta, ajo, achiote y cebollas. Se sirve con plátanos fritos, patacones, limón y ají criollo.

CEBICHE: Es uno de los principales platos de la comida ecuatoriana. Hay de camarón, concha, calamar, pulpo, pescado o mixto, también hay de langosta. Es un plato que se sirve frío, con una porción de limón, chifles (plátano frito, cortado en finas rodajas) y un vaso con cerveza.

TURISMO:


Manta es visitada anualmente por turistas tanto extranjeros como nacionales, goza de sol durante todo el año, que se puede disfrutar  sus playas más frecuentadas son “Los Esteros“, “Tarqui“, “El Murciélago“, “Barbasquillo“, “San Lorenzo” y “Santa Marianita“, “Liguiqui“, “La Tiñosa” y “Piedra Larga“.

Plaza Cívica Eloy Alfaro


    Este lugar es apropiado para desfiles en fechas importantes. Como Actos de juramento a la bandera, donde estudiantes de los establecimientos educacionales de la zona rural de Manta participan. A este lugar Pobladores de Manta se acercan para ver este espectáculo.
La Plaza es la cultura y diversión de esta ciudad se complementan con sus encantos naturales. Permite comunicar y expresar a través del baile las diversas culturas que identifican a los pueblos, revelando con sus movimientos corporales rítmicos mucho sobre las costumbres regionales quien imparte este arte en la plaza cívica.
Danzar música folklórica, contemporánea, moderna y de otros tipos, es otra de las alternativas vacacionales municipales, que ocupa el tiempo libre de niñas de diferentes edades, en cursos que se imparten en la Plaza Cívica. 

Malecón Escénico
Se trata de una obra ejecutada por Autoridad Portuaria en 1997. La inauguración se realiza en 198, para la ejecución del malecón escénico se invirtieron S/. 3.000 millones. 

Infraestructura Territorial
Aeropuerto “Eloy Alfaro”, a 3.5 km. del centro urbano, con vuelos a Guayaquil, Quito con frecuencias diarias, avionetas privadas a otras ciudades del país y rutas comerciales hacia otros países. 

Catedral la Dolorosa 
Uno de sus orgullos es la Catedral La Dolorosa, construida después del accidente aéreo que sufrió Manta en 1996. La Iglesia la Dolorosa lleva su nombre en honor a la virgen Dolorosa. Es una iglesia que acoge gran cantidad de feligreses que llegan buscando paz y momentos de reflexión. Después del accidente ocurrido el 22 de Octubre de 1.996 fue construida sobre sus escombros para convertirse en lo que hoy es la "Catedral La Dolorosa" pero siempre protegida por la Santísima Virgen de la Dolorosa.
Cientos de fieles en las calles del centro y sur de Manta, evocan la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, en el tradicional Vía Crucis o Camino de la Cruz, acto litúrgico organizado por la parroquia La Dolorosa.

Descripción: En la parte frontal del templo, una torre de tres pisos muestra la imagen de la Virgen que sobrevivió a la tragedia y ocho campanas. El vigoroso sonido de ellas se demuestra en todo su esplendor a las siete de la noche.
Es la hora del repique: dos campanas inician el canto grave del hierro contra el hierro, y poco a poco se unen las demás. Así se anuncia el inicio de la misa.
El 31 de mayo se celebrará la fiesta de La Dolorosa, día en que cobrará más vida este templo, que ocupa la manzana completa y se levanta en una loma del barrio que lleva el mismo nombre.
También es una muestra de los contrastes de la ciudad, el desarrollo y la tradición: en la esquina de cualquier calle se encuentra una pequeña casa hecha a la antigua, con ladrillos de barro, pilares de madera y techo de zinc, en la siguiente esquina o junto a esa vivienda rústica, otra de cuatro pisos, con ventanales de vidrio y un amplio balcón. 

Astillero de Manta 
Es un sitio muy vistoso a todas las personas que pasan por la avenida, se pueden observar embarcaciones en construcción y de esta forma observar una manifestación típica de los pobladores de las zonas costeras de Manabí.
Se ubica en las playas de la parroquia Los Esteros, en la vía Puerto-Aeropuerto. El astillero de Manta además de ser un lugar donde se construyen un sinnúmero de embarcaciones artesanales, es ahora un lugar turístico ahora son pocos los armadores que llegan a pedir ayuda de los servicios navales de los ebanistas.
Los barcos pesqueros artesanales se les debe dar mantenimiento cada dos años y mantenimiento rutinarios cada 6 meses por ejemplo la construcción de una embarcación de 60 toneladas dura entre 6 y 10 meses después de que esté listo hay que dejar un tiempo corto para que la madera del barco se sequen.

Museo Centro Cultural Manta  (Año de creación 1962)El Museo Centro Cultural Manta presenta un recorrido por el acervo cultural de la antigua provincia de Manabí, que comprende las culturas Valdivia, Machalilla, Chorrera, Jama Coaque, Bahía, Guangala y Manteño, a la que la ciudad debe su nombre. De esta cultura se pueden observar durante el recorrido las sillas en forma de U y varios artefactos que permiten vincular el pasado con la identidad manteña contemporánea. Otros servicios que oferta son salas de exposiciones temporales que acogen propuestas de arte y talleres artesanales de la zona, auditorio, sala de lectura, área de investigadores y tienda de publicaciones y artesanías.

PLAYAS DE MANTA
  Barbasquillo (playa urbana)
Un poco más al sur está Barbasquillo, una playa con acantilados que le dan una maravillosa vista escénica. Cerca de allí se construyen hoteles de importantes cadenas hoteleras.

·         Los Esteros (playa urbana)
Los Esteros es una playa amplia y tranquila. Los turistas pueden ver la llegada de las embarcaciones pesqueras y encontrar peces aún vivos.

·         Tarqui (playa urbana)
En Tarqui se encuentra el Parque del marisco, una red de restaurantes. Aquí se puede dar gusto al paladar con la mejor comida manabita preparada con mariscos frescos. Además esta playa es ka más extensa de Manta en donde el pescador artesanal vende su producto para el procesamiento de atún. Aquí también se encuentra el Astillero.

·         San Mateo (playa rural)
La punta de San Mateo forma un promontorio no muy alto, pero ancho, dando lugar a la formación de la bahía de Manta donde se encuentra el puerto marítimo.

·         San Lorenzo (playa rural)
En la zona rural de Manta se encuentran hermosas playas que por su tranquilidad y clima se han transformado en una opción más para el turista que busca disfrutar de un lugar apartado del movimiento de la ciudad.

·         Murciélago (playa urbana)
Se encuentra el Malecón Escénico, una gran infraestructura turística con más de 20 locales de comidas, artesanías e información. Aquí en la playa se celebra todos los años la fiesta de carnaval donde presentan grandes espectáculos artísticos nacionales e internacionales. Como por ejemplo Mis Tanga, Surf, y estas playas son visitados durante todo el año, por turistas nacionales e internacionales.
Su nombre se debe a su forma parecida a un murciélago, con las alas desplegadas, es una playa muy concurrida, en el puerto de Manta, está adornada con el malecón escénico, los turistas la prefieren todo el año, y en épocas de fiestas carnavaleras.

·         Playa Piedra Larga
Es la primera playa fuera de la ciudad hacia el sur de Manta por la vía costanera. Es una playa de mar abierto, por lo que los bañistas deben ser cautos y evitar las corrientes marinas. Aquí se encuentra un conjunto de restaurantes y bares que tienen una gran actividad en el día y por las noches.

·         Santa Marianita
Se encuentra hacia el sur de Manta, a pocos minutos de San Mateo, es también un pequeño poblado dedicado principalmente a la pesca. En esta playa se están desarrollando varios restaurantes y centros de esparcimiento. Por sus fuertes y constantes vientos, es una playa excelente para la práctica del Kite Surf.

·         Ligüique
Está ubicada a 50 minutos del centro de Manta, a una distancia de 18 kilómetros. En sus formaciones rocosas existen caracoles, pulpos y langostas.Desde la parte alta de la playa, los visitantes pueden observar el mar en toda su extensión, en una hermosa vista panorámica.

Manta y sus 12 Playas
Manta cuenta con 12 playas ideales para la práctica de deportes náuticos, tabla, vela, pesca deportiva y surf. Pero sobre todo, estos balnearios son ideales para que los turistas nacionales y extranjeros puedan divertirse al son de las olas del mar, la arena y de la variedad de puestos de comida típica y artesanías.
Actividad: Su población se dedica especialmente a la industria, la pesca, el comercio y el turismo que radica en la belleza de la naturaleza, el sol y la aventura.

CIUDAD: San Gregorio de Portoviejo


GENERALIDADES:

UBICACIÓN: Provincia de Manabí, cantón Portoviejo
ZONA DE PLANIFICACIÓN SEGÚN SENPLADES: Zona Pacífico/ Zona 4 
ALTITUD: 53 msnm (media)
RANGO ALTITUDINAL:  53 - 840 msnm 
HIDROLOGÍA:                              
                                     Portoviejo
                Pata de pájaro
CLIMA: Cálido
CONOCIDA COMO: “La ciudad de los Reales Tamarindos”, Puerto Viejo, Señorío de Cancebí
FUNDACIÓN:12 de marzo de 1535, Francisco Pacheco
INDEPENDENCIA: 18 de octubre de 1820
 DECLARACIÓN: 13 de enero del 2003 por el instituto nacional de Patrimonio.
FESTIVIDADES:
                         12 de marzo: fundación de Portoviejo.
                     18 de Octubre: independencia de Portoviejo.
              24 de septiembre: fiesta religiosa en honor a la Virgen de La Merced.

         Junio y Julio: fiestas de San Pedro y Pablo, en agradecimiento a la buena cosecha y pesca que reciben durante el año.

Portoviejo considerado como "La ciudad de los reales tamarindos", está ubicado geográficamente a los 01 grados, 3 minutos, y 8 segundos de latitud sur, y 80 grados, 27 minutos, y 2 segundos de longitud oeste. Limita al norte, con los cantones Rocafuerte, Sucre, Junín y Bolívar; al sur, con el cantón Santa Ana; al oeste con el cantón Montecristi y el Océano Pacífico y al este con los cantones Pichincha y Santa Ana. Siendo Portoviejo una de las ciudades más antiguas de la costa ecuatoriana encierra mucha hsitoria, cultura y tradiciones, pero a la vez se distingue por su actividad comercial y turística, es así que contamos con recursos naturales, culturales, turísticos que forman parte de un Turismo Cultural, Rural y de Sol y Playa.
Economía
Portoviejo está ubicado a 30 km del mar de Ecuador y a 35 km, en moderna y segura autovía, de la ciudad de Manta, principal puerto de la provincia. El valle del Río Portoviejo en el que está ubicada la ciudad es rico en producción de hortalizas, legumbres y frutas tropicales para el consumo interno.
El sector industrial es incipiente y la línea más desarrollada es la agroindustria con plantas procesadoras de aguardiente refinado, salsa de tomate y plátano en rodajas, popularmente conocido como chifles.
Otro soporte de la economía con el que se quiere ganar terreno es el turismo, ya que este cántón posee playa, ciudad y campo. La ciudad tiene tres universidades con campus y dos a distancia.

GASTRONOMÍA:
Posee una de las gastronomías mas ricas y variadas del país, y así tambien Manabi es la provincia mas importante en lo que refiere a lo gastronómico. 
Entre las comidas típicas estan: - Viche de Pescado o camarón - Corviche - Bolones de verde (con queso o mixtos) - Encebollado - Ceviche - Estofado de pollo - Caldo de gallina - Arroz con pescado apanado - Arroz con camarón - Cangrejada - Suero blanco o cuajada - entre otras.
VICHE DE PESCADO: Esta deliciosa sopa de pescado es típica de la provincia de Manabí, es una sopa con mucha consistencia y el contraste de sabores es exquisito, lleva pescado, yuca, plátanos maduros, choclo, maní, cebolla, ajo, cilantro y otros condimentos.

CORVICHE: Preparada a base de plátano relleno de pescado con un refrito de (manteca de color con la cebolla, el maní molido, comino, pimienta, sal y culantro). Bolones de verde: Hecho básicamente de plátano asado o frito machacado y rellenas con queso o chicharrón.

TURISMO:
Parque Vicente Amador Flor

Esta ubicado en la manzana que comprende las calles Sucre, Ricaurte, Bolívar y Olmedo; conocido comúnmente como Parque Central y que fue construido sobre la antigua Plaza de Armas. En el área se destaca su Glorieta de hierro ubicada en el centro del mismo que ha marcado su historia durante los siglos ya que ha sido lugar de encuentro de los enamorados, de nuestros abuelos, amigos; también podemos observar en el interior del parque un busto en honor al ilustre poeta Vicente Amador Flor, brillante poeta modernista. Este parque está considerado como un centro de encuentro cultural, ya que se realizan las verbenas semanales lo que han convertido a este lugar en un encuentro obligatorio de los portovejenses que acuden a disfrutar de las presentaciones de nuestros artistas y está considerado como un bien histórico patrimonial desde el 13 de enero del 2003.


La Catedral Metropolitana de Portoviejo.
Es una edificación moderna de formas históricas con bóveda de crucería, las naves laterales, arcos formados de medio punto y bóveda de media canadá en la nave central.
La fachada está formada por un conjunto de dos cuputin y linterna rodeada por ventanas de arcos. Un rosetón con vitral de acrílico y tres puertas, dos laterales y una central con archivoltas (disminución sucesiva de arcos) columnas laterales de fuste acanalado en tambores, con campanas de bronce con carillón.
Es una iglesia de planta de cruz latina de tres naves con linternas en su clave, tiene ábside con capillas laterales, la bema y ara esta ubicada en el crucero. Construida con técnicas arquitectónicas modernas, combinando varios estilos como son el Románico, las cúpulas Rusas o también de Oriente Medio, en su interior descubrirán bellos mosaicos que hablan sobre la vida, pasión y muerte de Jesús armonizada con la esencia de nuestros indios, cholos, mestizos y gente que forma parte de nuestra historia.

 Teatro Odeón:
A la izquierda de la Iglesia se encuentra el Teatro Odeón, donde anualmente se lleva a cabo el Festival Internacional de Teatro de La Flor de Septiembre, que convoca lo más selecto público Portovejense.
El ingreso principal de la Catedral da hacia el PARQUE ELOY ALFARO donde se encuentra su busto y los restos del buque Alajuela, hacia el lado de la avenida Urbina se encuentra el monumento al fundador de Portoviejo, Francisco Pacheco.
La plaza Eloy Alfaro se encuentra frente a la Catedral el más Ilustre y prohombre que ha parido esta tierra y que introdujo cambios estructurales en el Estado, uniendo a través del Tren a la Sierra y la Costa, liberando a los indios de su vergonzoso sometimiento y esclavitud, dándole el lugar que a las mujeres les corresponde en nuestra sociedad e incorporándolas a la administración pública y tornando como Política de estado la Educación Laica, accesible y gratuita para todos los ecuatorianos sin distingos de razas, religión o ideologías. Los restos que observan pertenecen al buque de guerra Alhajuela.


LEYENDAS

Al respecto existe la leyenda: "En la época de los indios no habían médicos ni enfermeras, y las mujeres que daban a luz eran atendidas por brujas y parteras.
Una de esas brujas era tan embustera, que hacía creer a las señoras que si ella las atendía en el trance, y les nacía una niña, la criatura sería de piel blanca y bonita, y si se trataba de un varón, este sería fuerte, valiente y enamorador.

La bruja embustera les hacía beber un elixir, al que llamaban el filtro del amor, la belleza y el valor. Para el brebaje se mezclaban pétalos de rosa, que daban el blanco sonrosado a la piel del recién nacido; flores de violeta, que le darían su encantadora modestia, y el polvo del corazón disecado del colibrí, que le daría amor profundo por su tierra y valor de espartano.

Iglesia la Merced 
En su interior se encuentra la Virgen de la Merced patrona de la ciudad. Esta iglesia fue construida a partir de la Fundación de Portoviejo en el año de 1535. Las fiestas religiosas en honor a la virgen de La Merced se celebran el 24 de septiembre de cada año y conlleva a ejecución de un novenario y procesión por las principales calles de la ciudad.

Iglesia Catedral JesúsEl Buen Pastor


Primera Catedral,  se construyó en el año 1884 y la segunda y actual en 1949. Frente a la Catedral se encuentra la Plaza de Eloy Alfaro. Este centro ceremonial es uno de los más importantes de la Provincia; en el interior de la iglesia se podrá observar los cuadros de los pasajes bíblicos con diseños de las culturas aborígenes de Manabí, representaciones de los apóstoles, un órgano tubular, urnas elaboradas en barro que simbolizan la forma que antiguamente reposaban los restos de nuestros antepasados y dos sillas en forma de "U" que representan a la cultura Manteña.

Museo Valdivia
Este Museo se encuentra ubicado en el edificio Los Estancos, construido en el año 1935, junto al Parque Ecológico Mamey. Este museo está encargado de exhibir las diferentes manifestaciones vivenciales y culturales de nuestros pueblos, como son las muestras testimoniales de la alfarería preincaica, incásica y pos incásica, muestras temáticas de Alfaro.


Museo y Archivo Histórico de Portoviejo
El Museo y Archivo Histórico de Portoviejo, del Banco Central del Ecuador, tiene como propósito salvaguardar y estudiar los fondos arqueológicos, artísticos y documentales de la región. La especialidad del Archivo Histórico de Portoviejo es la compilación de documentos históricos de la provincia de Manabí, con énfasis en Portoviejo, su capital. Dentro de sus instalaciones alberga a la Biblioteca Municipal Pedro Elio Cevallos, el Archivo Histórico y la Reserva Arqueológica, en cuyo contexto se desarrolla el programa de arqueología colonial de Portoviejo, además de una sala de interpretación "Memorias", exposición temporal de objetos, y venta de libros y artesanías.

Parque Ecológico Mamey: Con una extensión de cuatro hectáreas, se presenta como una alternativa para la familia portovejense y manabita en general, dotado de comodidades modernas guardando las consabidas distancias para no afectar al entorno del lugar y tratando de fusionar su armonía con la naturaleza. Este parque que actualmente se encuentra bajo la responsabilidad y cuidado del Consejo Provincial de Manabí , fue construido hace 2 años tratando de conservar los ambientes naturales y a la vez en la búsqueda de lo que algún día represento para

Portoviejo el Puerto Mamey , lugar tradicional que históricamente sirvió como vía de comunicación fluvial entre el campo o interior de la parte sur de la provincia y la Ciudad Capital, el Río Portoviejo, testimonio vivo en el que se han inspirado los máximos exponentes de la palabra de esta región (poetas, cantantes, escritores y hombres preclaros de la literatura manabita) en épocas de invierno se volvía navegable por lo que los habitantes de sus riveras y del interior sacaban su producción agrícola a bordo de una balsa de caña, embarcación esta que era construida con 24 cañas guaduas y que luego de arribar a puerto seguro era comercializada, cuyo producto final tenía como destino la construcción de viviendas de cañas y enquinche con techos de cadi.

Parque Industrial: Dispone de una superficie de 102 hectáreas, de la cual fueron expropiadas 64.48 hectáreas en 1974 a Juan Aliatis Poggi y Arturo Massari Pandini, y en 1978 compradas 34.31 hectáreas a Filomena Guidotti Lange. El área industrial está en la parroquia Andrés de Vera. En octubre de 1999, el municipio contrató los estudios definitivos de urbanización y se reforzó la campaña de promoción nacional y extranjera para captar inversión.


CIUDAD: Santo Domingo





GENERALIDADES:


UBICACIÓN: Provincia de Santo Domingo De Los Tsachilas, en la hoya del río Toachi
ZONA DE PLANIFICACIÓN SEGÚN SENPLADES: Zona N° 4 / Pacífico
SUPERFICIE: 3.523 Km2
ALTITUD: 655 msnm
HIDROLOGÍA:
Río Toachi
CLIMA: Tropical Húmedo
TEMPERATURA MEDIA: 22,9º centígrados
POBLACIÓN:  450.000 mil habitantes
POBLACIÓN ELECTORAL: 249.020 votantes
CONOCIDA COMO:
Santo Domingo de los Colorados, por el pueblo ancestral que habita en la zona.
FUNDACIÓN COLONA          6 de Noviembre de 1899
FESTIVIDADES:
FECHAS IMPORTANTES
PARROQUIALIZACIÓN:
29 de Mayo de 1861
JUNTA DE MEJORAS
6 de Noviembre de 1899
14 de Febrero de 1964
CANTONIZACIÓN Y PROVINCIALIZACIÓN
3 de julio de 1967
6 de Noviembre del 2007

La fiesta principal de Santo Domingo, con un movimiento intenso de visitantes, intercambio comercial y cultural, celebra la cantonización del 3 de julio. Una gran feria tiene lugar en las instalaciones de la Asociación de Ganaderos, en el kilómetro 7 de la vía a La Concordia. Allí se muestran y compiten los mejores ejemplares de las distintas razas y cruces que son criados en las haciendas de la región. Se elige la reina de los ganaderos y se realizan cabalgatas, rodeos, concurso de caballos de paso y otras actividades.

COMERCIO
Por su ubicación geográfica, tiene un comercio muy activo, lo que lo convierte en un puerto terrestre de intercambio entre sierra y costa. La actividad más importante es la ganadera. Aquí se desarrolla el mayor mercado ganadero del país.

BIODIVERSIDAD
Por encontrarse en una zona tropical y estar limitado por una rama de la Cordillera de los Andes existe una alta biodiversidad y pisos ecológicos que crean una variedad infinita de ecosistemas.

GASTRONOMÍA:



La oferta gastronómica se compone principalmente de mariscos

BANDERA: Cuenta con una variedad de mariscos seleccionados
La utilización de carnes selectas que provienen de la producción ganadera local, permite la preparación de la más exquisita parrillada del país.

PANDADO: es un plato cotidiano que consiste en uno o dos pescados chicos y una bala de plátano (anoilá), colocados en una hoja de bijao (bacuhua). La bala de plátano nunca falta en el hogar indígena. La masa se fabrica con verde molido, previamente cocido.

LA MALÁ, especie de cerveza fermentada de maíz o piyó, este licor fermentado puede ser también de yuca (ce´chú), cocida y masticada, usada por la comunidad en fiestas y ritos ancestrales.
SANCOCHO, para este plato cortan el plátano verde en trozos irregulares, lo ponen a hervir y añaden carne de loro, guanta y guatusa.


Santo Domingo, donde la Patria se encuentra, es una ciudad dinámica y acogedora. En esta tierra habitan ciudadanos de todos los rincones del Ecuador, lo que la hace diversa y emprendedora. Esa es precisamente su identidad. Todos los caminos conducen a este rincón mágico, único en el país.

TURISMO:

El principal atractivo es la naturaleza, dotada de una alta biodiversidad, en una variedad de ecosistemas que se extienden en una zona con un alto índice de especies endémicas, considerada por científicos ambientales como laboratorio para la investigación genética mundial.

Tiene cinco bosques protectores: 
La Perla
Delta
La Indiana
Río Lelia
Tanti
Que  ofrece la observación de pájaros, raffing por el río Toachi. Tiene también el parque ecológico San Francisco y el monte Bombolí, convertido en el mirador natural de la ciudad. En Valle Hermoso hay una bella cascada y excelentes hosterías.

El pueblo de La Concordia, que se había iniciado como centro poblado gracias al programa de colonización fundado el 17 de octubre de 1959 en el kilómetro 42 de la vía Santo Domingo - Quinindé, empezó a crecer en los años sesentas, justamente cuando se iniciaba en la zona el auge de la palma africana y otros productos de exportación.
Otra rama que tiene mucho futuro es el cultivo de flores tropicales destinadas a la exportación.

Río Toachi
Nace en la cordillera de Chugchilán, estribaciones occidentales de la Cordillera Occidental ya en la provincia de Cotopaxi (Chugchilán, Isinliví, Sigchos) y se une con el río Pilatón, que recoge aguas del Corazón y del Atacazo. Poco después consigue aportes del Alluriquín y del Lelis y pasa cerca de Santo Domingo de los Colorados.

El río Blanco se une con el Quinindé, ya en la provincia de Esmeraldas, y los dos forman el río de este último nombre, conocido antiguamente por los aborígenes con el de Chinto, que va a desembocar en el Océano Pacífico.
Como se ve, casi todo el caudal de aguas de la provincia de Pichincha pertenece a la cuenca hidrográfica del río Esmeraldas. Sin embargo, el Palenque y el Peripa, ambos en la siempre verde región anteandina de la provincia, corresponden a la cuenca, hidrográfica del río Guayas.

Parque Zaracay

A inicios de la década de los treinta empieza la formación de lo que hoy es el Parque Zaracay; una plaza y una cancha de pelota nacional donde alrededor se encontraban las pequeñas casas de las pocas familias existentes.
En 1974 se apreciaba al parque con una iglesia reconstruida y a su lado, la antigua casa parroquial (de madera y teja) donde en la actualidad funciona el Banco del Pichincha. Más en 1976 se proporciona luminarias de sodio que embellecían su entorno.
Descripción
Las mingas de los pobladores levantan el parque, que es bautizado “Joaquín Zaracay” en honor al primer Gobernador de los Colorados. Ocurrió un domingo 17 de octubre de 1.954. Luego de esto se ubicaron 17 bancas de cemento en honor a las provincias existentes en el Ecuador y alrededor de 15 árboles de diferente especie.
En las administraciones posteriores se realizan algunas modificaciones: se mejoran los pasos interesaos, se siembra césped y plantas ornamentales, se escribe el nombre de Parque Zaracay con flores en la pileta.
Durante los años 50, se realizaron las primeras mingas para adecentar el Parque Zaracay y construir las obras de agua potable. Se organizaba el Cuerpo de Bomberos y se instalo una planta eléctrica de horario limitado, y se iniciaban programas de saneamiento contra la malaria. También, la Iglesia Católica se hacia presente al construir el primer templo y crear la Parroquia Eclesiástica de Santo Domingo, ampliando su acción de catequización, a través del Padre Germán Maya.

ATRACTIVOS
• Monumento a Joaquín Zaracay: El monumento fue construido en honor a Joaquín Zaracay, primer gobernador colorado de Santo Domingo, y se encuentra colocado en el Parque Central cuyo verdadero nombre es Parque Zaracay.
• Iglesia Matriz: La iglesia es el mayor exponente del cantón arquitectura románica, si bien tardó más años en ser finalizada. A lo largo de los siglos ha sufrido numerosas remodelaciones atractivas para quienes la visiten.
Historia
Una antigua historia cuenta que en el centro del parque existía un gran árbol de ceibo, donde se creía que al pie de éste se encontraban enterrados los documentos que confirman el nombre de Santo Domingo.

Jardín Botánico “La Carolina”

El jardín es una muestra de la conversación de especies de alto valor científico, por su gran diversidad y endemismo. Dadas las características del jardín, las plantas están organizadas por secciones, y en la mayoría de los casos, clasificadas por familia, género y especie.
El clima favorece el desarrollo de árboles nativos amazónicos y especies de epifitas de tierras bajas de la familia Orchidaceae, Bromeliáceas Y Araceae.
Ubicación
El Jardín Botánico “La Carolina”, esta ubicada en Santo Domingo en el nor occidente de la Provincia de Pichincha en la Cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño.
Extensión
Cuenta con una extensión, alrededor de 17 hectáreas uno de los mas grandes de Latinoamérica es rico en especies endémicas de la zona.
Clima
El clima es calido y posee dos estaciones: la seca (verano) y la lluviosa (invierno).
Descripción
En la actualidad El Jardín Botánico “La Carolina” cuenta con una colección de plantas y árboles procedentes, la mayoría de ellas, de diferentes regiones del Ecuador. Posee un orquídearió con 200 especies, fruto de distintas expediciones científicas llevadas a cabo por profesionales de la Universidad  de Nitra (Eslovaquia) y científicos de la zona. Cuenta también con 2 hectáreas de 75 especies maderables procedentes de diferentes viveros de la Costa, así como de la reserva “Jatun Sacha”, situada en el Oriente ecuatoriano.

Atractivos
• Centro de Investigación Medioambiental Mons. Emilio Stehle: Se ha creado, en el mismo jardín el “Centro de Investigación Medioambiental Mons. Emilio Stehle” (CIMMES), destinado a la investigación y desarrollo de la botánica, cuyas instalaciones comprende: Una sala de exposiciones y conferencias, aula ecológica, biblioteca, oficinas, habitaciones para científicos y estudiosos que realicen investigaciones en el jardín.
Actividades Turísticas

• Los turistas y amantes de la naturaleza, podrán disfrutar la belleza del paisaje y del atardecer santodomingueño, desde un mirador situado estratégicamente. La cafetería y demás servicios esta destinados a ofrecer el debido bienestar a los visitantes.
Para varios turistas tanto nacionales y extranjeros uno de los atractivos es su leyenda.
Reseña Historia

El terreno donde se encuentra el Jardín Botánico “La Carolina” fue donado a la Diócesis de Santo Domingo por la Cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño para el establecimiento de la Universidad Católica en enero de 1996.
El nombre “La Carolina” nació del deseo de Monseñor Emilio Stehle de rendir homenaje a una voluntaria suiza con este nombre debido a su incansable trabajo y labor social en esta Diócesis.
El terreno que en principio constaba de una extensión de 10 hectáreas, estaba lleno de plantaciones de banano y malezas, con la mayor parte de su lindero carente de cerca.
El trabajo inicial consistía en la búsqueda de diferentes tipos de plantas, sobre todo árboles maderables y frutales entre otras. El objetivo de la Granja en esa época era de crear un pulmón verde en Santo Domingo a través de las plantas nativas ( mayormente árboles ) con el objeto de garantizar su conservación en medio de la creciente deforestación y desaparición de muchas especies.
El sábado 11 de diciembre de 1999 se realizó la primera entrega de plantas (433) palmas y crotos, posteriormente se entregaron otras especies y variedades, plantas ornamentales, frutales, pencos y pandanos, palmas, yucos, enredaderas y helechos, arbustos aromáticos y ornamentales, bambúes, árboles y maderas. En total se han sembrado aproximadamente 330 especies o variedades(1500 plantas ) hasta el mes de abril de 2000.
En la actualidad el Jardín Botánico La “Carolina” ha tenido grandes cambios en cuanto a su extensión territorial y su material genético vegetal. A principios del año 2001 se adquirieron en compra a la misma cooperativa casi 7 hectáreas más de tierra para completar 17 en total, convirtiéndose posiblemente luego de esto en el más grande Jardín Botánico del Ecuador y uno de los más grandes de Latinoamérica, hecho que ha sido constatado por reconocidos científicos botánicos que lo han visitado y han plasmado en la misma sus investigaciones.

Cerró Mirador El Bomboli
La Loma Bombolí sirve para varios propósitos a más de ser un maravilloso mirador natural. En este lugar se encuentran las estaciones repetidoras de EMETEL, del Ejército. Existe también una Iglesia denominada El Santuario de la Virgen del Cisne y un parque municipal.
Loma Bombolí es el lugar ideal para la peregrinación y su hermoso mirador permite disfrutar de las maravillas que existen a su alrededor.
Mirador desde donde se disfruta de una de las mejores vistas al Cantón Santo Domingo, una vista llena de paisajes naturales fantásticos y efectos de transición excelentes con la combinación fantástica para los turistas nacionales y extranjeros.
Ubicación
Se encuentra al noroeste de la ciudad, llegar a las faldas del cerro toma entre 5 y 10 minutos en un vehículo propio o en un taxi.

Actividades Turísticas
• Los paseos en grupos normalmente realizan las caminatas por la mañana, lo hacen desde el inicio del cerro hasta la antena que está en la parte más alta. Frecuentemente se puede observar personas de toda edad trotando muy por la mañana.
Existen pequeñas áreas de descanso, lugares para observar la extensión de la ciudad, parqueo vehicular, hay también un pequeño bar. junto a la iglesia.

Otros Atractivos

• Comuna Tsáchila Chigüilpe: Desde la vía principal, donde está la parada de buses, hasta la Comuna misma existen 2 km. de distancia lo que hace posible una caminata que permite encontrar y visitar varios hierbateros y de donde se pueden extraer algunos consejos sobre medicina natural e inclusive se puede solicitar una purificación o limpia al propio estilo Shaman Detalles
• Comuna Tsáchila Congoma: Las características culturales de los Tsáchilas son únicas en el país, por su vestimenta, idioma, costumbres. La característica principal del hombre Tsáchila consiste en pintarse el pelo con “mu” (achiote), así como el conocimiento de la medicina natural. Los rituales los realiza el “pone” (shaman) que es un líder social y religioso, constituyéndose en un vinculo entre lo sobrenatural

 MONUMENTOS

Al Indio Colorado: Se construyó en la segunda Junta de Mejoras presidida por el Sr. Hólger Polanco. Se ubica en el redondel de las Avenidas Chone – Quevedo y Quito, sector conocido como la “Y del Indio Colorado”.

 Joaquín Zaracay: Realizado en honor al primer Gobernador Tsáchila, está en el Parque Central que lleva su mismo nombre.
 A la Familia Tsáchila: Se construyo como justo homenaje a los primeros pobladores de Santo Domingo. Está ubicado en el redondel de las Avenidas 29 de Mayo y Esmeraldas.


  ZONA RURAL
 San José de Alluriquín:
Se encuentra a  35 Km. de la vía Santo Domingo – Alóag, al margen izquierdo del Río Toachi- Pilatón. Su gente se dedica en mayor medida a la producción de caña de azúcar, que se procesa en los conocidos trapiches, obteniendo aguardiente (licor típico), cuenta también con fábricas de panela, producto del que se derivan las melcochas y la miel, tradicionales de la zona. La Parroquia de Alluriquín se asienta en una región montañosa bañada por ríos, es  propicia para el turismo ecológico y de aventura. El balneario del río Damas y el Río Pilatón unido al Toachi presentan un escenario natural muy atractivo. La Cascada Napa proveniente de las cumbres de la cordillera occidental, producto de la alta pluviosidad de la región. Para observarla se puede ir en un vehículo particular o en cualquier bus siguiendo la carretera Santo Domingo – Aloag.

 El Esfuerzo: Se encuentra ubicada a 22 km. de la cabecera cantonal, entrando por el km. 19 de la vía a Quevedo, margen izquierdo. Esta  parroquia tiene una gama de potencialidades naturales útiles para el turismo ecológico y de aventura. Balnearios naturales como: Santa Marianita, El Esfuerzo y Río Baba son parte de sus atractivos. En el centro poblado está la Iglesia y parque central. La deliciosa fritada (carne de cerdo), caldo  y seco de gallina criolla son sus platos típicos.
Luz  de América: se encuentra ubicada  en el extremo suroccidental,  a 23 km. de Santo Domingo sobre la vía a Quevedo. La ubicación de Luz de América le ha permitido en la actualidad, convertirse en un lugar de buena actividad comercial. Los habitantes se han organizado en diversas asociaciones de expendio de alimentos, brindando una gastronomía típica, donde se desataca, el caldo y seco de gallina criolla, el seco de guanta y el chancho en algunas presentaciones. Es entrada a la provincia Tsáchila desde Los Ríos.

Puerto Limón: La Parroquia Puerto Limón se encuentra ubicada, en el extremo suroccidental,  a 30 km. de Santo Domingo,  entrando por el km. 7 de la vía a Quevedo, margen derecho.  Se caracterizan por su entorno natural, lleno de ríos y espesa vegetación, los balnearios, San Camilo y Guayacanes, como la hostería de Pancho son solo un ejemplo de su potencial turístico. La comunidad Tsáchila, a 23 kilómetros de  la entrada a Puerto Limón se encuentra un sector, llamado Congomita, habitado por 120 familias, que reciben a los turistas nacionales e internacionales. Su danza tradicional, el shamanismo y la comida a base de pescado, plátano verde y mayón (especie de gusano propio de la palma africana) son elementos muy interesantes de esta cultura.
San Jacinto del Búa: Se ubica a 25 km. entrando por el Km. 9 de la vía a Chone, margen derecho. Se caracteriza por ser un centro de acopio intermedio de productos agropecuarios de la zona. La actividad económica, social y religiosa, está en la plaza central y en calle principal, en donde funcionan tiendas de víveres, basares, restaurantes, talleres, la Junta parroquial, la Iglesia en honor a San Jacinto y el mercado. Para los amantes del ecoturismo, pueden disfrutar de balnearios naturales del Río Búa.

 Valle Hermoso: Ubicado a  25 Km. vía a Esmeraldas, margen derecho. La Parroquia ofrece balnearios naturales: Cabañas del Valle, Río Blanco, Río Cristal y Hosterías como: Kashama - La Cascada. La comida típica de algunas regiones del país, podrá encontrar en este lugar, pero se desataca el viche preparado con  guaña o campeche (una variedad de pez de río) y la guanta.

 Santa María del Toachi: Para dirigirse a esta parroquia se debe entrar por el Km. 19 y 48 de la vía a Quevedo (margen izquierdo).  La comunidad vive de la ganadería y la agricultura, especialmente del cultivo de la piña y cacao. Es conocida por los balnearios del río Damas, Rio Toachi, Bimbe, balneario Santa Rosa del Recinto San Francisco y las cascadas del Recinto Rio Blanco.

COMUNIDAD TSA´CHILA

Esta región fue conocida a principios de la época colonial como “Provincia de Yumbos”.  Según investigaciones etnográficas los actuales Tsa´chila, tiene sus orígenes en los Caras, posteriormente llamados Niguas, Yumbos o Colorados.
Su historia es antigua, son los primeros dueños de esta tierra. Algunas de sus  costumbres sobreviven pese a la agresiva colonización de la región. Su traje tradicional, las artes del shamanismo, la vida en comunidad, son expresiones culturales que cautivan a propios y extranjeros.
Actualmente son al derredor de 2.500 habitantes distribuidos en 7 comunas ubicadas:
Atractivo arqueológico
Koleka-Napi: En la Comuna Peripa, los antepasados Tsa’chila levantaron un santuario de piedras naturales, un lugar sagrado, perdido en el tiempo en el interior de las montañas.  Lo denominan Koleka - Napi o estero caracol pequeño de agua. Decenas de piedras oscuras con rostros de dioses antiguos,  se levantan en el lecho de un riachuelo, al derredor árboles frondosos y vegetación espesa, crean el ambiente sacral propio de las culturas latinoamericanas. Este legado arqueológico contiene un mensaje de sabiduría que aún es indescifrable.


CIUDAD: Santa Elena


GENERALIDADES:


UBICACIÓN: Provincia de Santa Elena
ZONA DE PLANIFICACIÓN SEGÚN SENPLADES: Zona N° 5/ Litoral
ALTITUD:  45 msnm
HIDROGRAFÍA
Su hidrografía comprende los ríos Salado al norte, el Tambo al centro y de la Tortuga al sur, con afluentes de menor caudal y una serie de quebradas, el Rio Engabao afluye al Océano Pacifico en su flanco sur oriental.
TEMPERATURA MEDIA: 28° C
CONOCIDA COMO: Sumpa
FUNDACIÓN ESPAÑOLA:
18 de agosto de 1531, por Francisco Pizarro
FECHA DE CANTONIZACIÓN:
22 de enero de 1837.
FESTIVIDADES:
Cantonización, 22 de enero
Día de Santa Elena Patrona del Cantón,  18 de agosto
Día de los ángeles, "los difuntos pequeños,  1 de noviembre.
GASTRONOMÍA:
CAZUELAS DE MARISCOS: 
Sopa de plátano con especies y variedad de mariscos.
CAMARONES AL AJILLO: Es un plato exquisito, viene acompañado de camarones, arroz y una deliciosa ensalada.
SANCOCHO DE PESCADO: Caldo de pescado, yuca y verde.


TOPONIMIA
Antes de la conquista española, la población se llamó "Sumpa", que en lengua chimú significa "punta".
El 18 de agosto de 1531, Francisco Pizarro desembarcó en el balneario de Ballenita y lo llamó "Santa Elena", porque aquel era día de Santa Elena (Helena de Constantinopla).
Santa Elena es una ciudad ecuatoriana, capital de la provincia de Santa Elena. Tiene una población de 39.681 habitantes. Se ubica en el litoral ecuatoriano, al occidente del país. Forma parte del conglomerado urbano de la puntilla de Santa Elena, junto con Salinas, La Libertad y José Luis Tamayo(Muey).
La ciudad es el centro político de la provincia. Alberga grandes organismos culturales, financieros, administrativos y comerciales. Tiene 2 parroquias urbanas: Ballenita y Santa Elena, las cuales se subdividen en barrios.

TURISMO:


Parque Vicente Rocafuerte
En él se puede observar una variedad de arreglos decorativos como la fuente artificial que en las noches toma un colorido singular gracias a las luces que en este se proyectan, además cuenta con una pequeña área infantil y lugares para el descanso.
Diagonal a este se puede observar el pasaje de los enamorados, conocido así por ser un lugar habitual para que las parejas pasen momentos en un ambiento lleno de tranquilidad.

Ruta de las Iglesias


Un interesante recorrido por SIETE IGLESIAS representantes de la fé católica, concentran año tras año a creyentes y turistas que disfrutan del arte coloquial que ofrecen sus instalaciones, son casas de regocijo espiritual y de tradiciones religiosas en la Costa Peninsular. Un acto excepcional que realizan cada año los pescadores del balneario de Ballenita, quienes rinden honor a la deidad divina, con una procesión que recorre 3 kms. donde creyentes acompañan a la Santa Cruz a orillas del mar. Bañando la Cruz piden protección suerte en las faenas de pesca; tradición que cumplen cada Martes Santo.

MUSEOS
Los Amantes De Sumpa

 Este museo nos presenta la historia y cultura de los pobladores de la Península. Posee tres espacios. El primero que representa una casa campesina y cinco osamentas, nos demuestra el trabajo que realizan los arqueólogos durante sus excavaciones y el último que narra las costumbres del habitante de las Vegas.
 Dirección: Vía Santa Elena- Libertad
Teléfono: 593 9 7832081
Horario: De Martes a Domingo 09H30 a 16H30.

Real Alto
Real Alto ofrece una reseña de la lógica urbanística de los habitantes de la península de Santa Elena, hace más de 8 mil años. Funcionan como museo desde los 70s. El hallazgo de un complejo urbano prehispánico en 1971 por el arqueólogo ecuatoriano Jorge Marcos, en el sitio Real Alto, en el ala sur de la península de Santa Elena, permitió identificar uno de los asentamientos más antiguos del continente americano. Una concentración de 80 a 100 casas colocadas sobre montículos de tierra en forma de herradura, en cuyos costados se colocaban grandes surcos para la siembra.
Dirección: Valle de Chanduy
Cell: 593-9-9357708 - 593-9-9772699
Horario: Martes a Domingo: 9h00 a 16h00

Valdivia

La Cultura Valdivia perteneció al Periodo Formativo (3000 AC 1500 AC), se destaca por el proceso avanzado en la elaboración de cerámica, siendo su obra más conocida la Venus, que fueron elaboradas para rendir culto a la fertilidad y agricultura.
 Su economía era mixta, basada en la agricultura y la obtención directa de de recursos naturales. Los cultivos principales eran maíz, porotos y calabazas. Es posible que también plantaran ají y maní, así como algodón. Recolectaban frutos silvestres como papayas, piñas, chirimoyas y paltas (aguacates), cazaban venados, pescaban y recolectaban mariscos. La cultura Valdivia dio paso, en la misma región, a la cultura Machalilla, transmitiendo a esta, muchos elementos culturales, especialmente aquellos relacionados con la innovación en la cerámica.
 Dirección: Comuna Valdivia (Ruta del Sol)
Cel.: 593 (9) 85388710
Horario: Todos los días de 09h00 a 17h00

 Casa León
 El Museo Casa León se construyó en 1991 por iniciativa del artista plástico ecuatoriano León Ricaurte su objetivo era construir una casa donde pudiera exhibir sus obras de arte escogidas y mostrar piezas a través de sus usos prácticos a lo largo de su vida, en este museo vamos a encontrar objetos artísticos y de uso cotidiano de las diferentes etapas históricas del Ecuador: prehispánicas, coloniales y contemporáneas. También encontramos objetos utilitarios de diversas culturas ecuatorianas como Valdivia, Machalilla, Chorrera, entre otras.
 Dirección: Av.9 de Octubre 1330 y Calle 13. La Libertad
Teléfono: 593 4 2782016
Cell: 593 9 9745238
Horario: De Martes a Domingo de 10h00 a 14h00 y de 16h00 a 20h00

 Salinas Siglo XXI
 El Museo Salinas Siglo XXI, es conocido como el Museo de la Gran Península. En las salas de exposición tenemos la parte prehispánica que sintetiza seis mil años de cultura, donde predomina la tradición alfarera de las culturas del periodo Formativo como Valdivia, Chorrera y Engoroy, aquellas del periodo Desarrollo Regional como Jambelí y Guangala y del periodo de Integración, la Guancavilca. Además el Museo se encuentra sobre un sitio arqueológico Guancavilca, grupo humano de grandes marineros que surcaron las aguas del pacífico americano desde Ecuador a México al norte hasta la costa norte del Perú por el sur.
 Otra Sala presenta vestigios de Bienes recuperados en naufragios ocurridos en las costas del Ecuador en el siglo XVII, de las naves Jesús maría de Limpia Concepción de Nuestra Señora, conocido como La Capitana (1654), de la fragata Nuestra Señora de Sucuñaga (1681) y de la nave Nuestra Señora de la Magdalena (1612). Un Patio de Armas usadas por la Armada del Ecuador en la defensa de nuestra costa, complementa las muestras presentadas.
UBICACIÓN: Salinas
DIRECCION: Malecón y Guayas y Quil, Esq.
HORARIO DE ATENCION
Miércoles a Sábado: 10H00 a 18H00
Domingo: 09H00 a 15H00
Teléfono: 593 4 2290030

Galería Náutica – Mirador Farallón Dillon
 Contamos con una galería y/o museo náutico donde encontrará una gran variedad de piezas históricas recolectadas durante varios años surcando los diferentes mares, tales como:
Timones, alambiques y pailas de cobre
Cañones de agua
Cuadernas y vasijas de barro del Galeón Español La Capitana
Mesones náuticos con hélices y timón de bronce
Alidadas - Sextantes
Cuadros pictóricos
 Dirección: Península de Santa Elena, Lomas de Ballenita
Teléfonos: (593) (4) 295-3611 / 295-3643 / 295-3640
Celular: 098-288291 / 099-770224
Horario: Todos los días de 08h00 a 20h00 Sábado hasta las 22h00
  
Museo “Galería De Ballenas”
 Desde 1987 voluntarios de la FEMM (Fundación Ecuatoriana para el Estudio de Mamíferos Marinos) han colectado especimenes de mamíferos marinos varados en la costa ecuatoriana. El material incluye muestras de tejidos, dientes y material osteológico. Parte del material colectado está ahora en exhibición en un Museo de Ballenas que se inauguró a finales de mayo de 2004 en Salinas (Provincia de Santa Elena). En el museo los visitantes además de recibir información sobre las especies que habitan aguas ecuatorianas pueden observar, entre otras cosas, el esqueleto de una ballena jorobada de 12 m de longitud, cráneos de diferentes especies incluyendo el de un cachalote con dientes, delfines preservados en formol y otros especimenes de interés educativo y científico.
 Dirección: Salinas,  Av. Gral. Enríquez Gallo (Av. Segunda) entre calles 47 y 50
Teléfono/Fax: 593-4-2778329 . 09-9619257
Horario: De Jueves a Domingo de 10h00 a 18h00 (Previa cita)

BALNEARIOS


Chanduy. Las playas de Santa Elena aún son un tesoro por descubrir. A 30 minutos de Salinas (provincia de Santa Elena), podemos llega a Chanduy, se sigue una vía de verano. La carretera conduce hasta la comuna de Tugaduaja, ubicada a cinco minutos de Chanduy, que marca el punto de partida para redescubrir esta nueva ruta de playas.

Olón. Balneario situado en la franja costera del cantón Santa Elena, a 62 Km de la cabecera cantonal. Esta playa con una extensión de 3 Km se caracteriza por su belleza escénica debido a la longitud de la misma, es ideal para el turista que gusta del hedonismo, cuenta con hoteles y restaurantes para todos los gustos y exigencias; e inclusive posee el sistema de hospederías comunitaria donde podrá convivir con una familia de la población.

Mar Bravo. Este balneario se encuentra situado en el cantón Salinas, a 15 Km de la cabecera cantonal, la playa tiene una extensión de 15 Km y por su ubicación permite contemplar espectaculares ocasos.

Palmar. Esta playa se encuentra situada en el cantón Santa Elena, a 32 Km de la cabecera cantonal. Este balneario posee un mar tranquilo, limpio y pacífico, lo cual lo hace ideal para que los niños puedan disfrutar abiertamente de la serenidad de las olas, es un lugar familiar, el mismo que cuenta con todos los servicios necesarios para el turista.

La Rinconada. Se encuentra ubicado en el Bosque Protector Colonche (limita con la provincia de Manabí), en la parte más alta del cantón Santa Elena, posee clima de Bosque Seco Pre - Montano. Entre la fauna existente se encuentran: osos hormigueros, guantas, guatusas, tapires, guacamayos, loros.

Salinas. Salinas se encuentra ubicado a 144 Km de la ciudad de Guayaquil, en el extremo más saliente de la costa del Pacífico Sur, formando parte de la provincia de Santa Elena, en la zona conocida como “Puntilla de Santa Elena”, comprendiendo cuatro cantones: Salinas, Libertad y Santa Elena. Salinas se ha conformado como una ciudad que se desarrolla eminentemente en base al turismo de sol, mar y playa, con una infraestructura hotelera de primera calidad.

Montañita. Hoy en día Montañita es un balneario multicultural, con turistas de todo el mundo que gozan desde unas lecciones de surf hasta una pizza con camarones. La vida nocturna es un tema aparte en Montañita: bares que se transforman en discotecas y música en las esquinas principales del balneario.

Punta Carnero. Se encuentra ubicada al Sur de Salinas. Siendo una playa muy amplia, no es apropiada para bañistas, a menos que desee tomar un baño de sol. Los surfistas visitan también esta playa para practicar su deporte.

Ballenita. Este balneario ubicado a unos 20 minutos de Salinas y a 5 de La Libertad sirve para quienes buscan un poco de descanso, luego del bullicio citadino. Es una playa muy tranquila, en la que principalmente se dan actividades de diversión sana, como una caminata, varios deportes, tomar sol, entre otros.


La Playa De Cautivo. Ubicada en la parte Noroeste del Cantón La Libertad, a pocos metros del sector de La Carioca, cuenta con un kilómetro de extensión de playa, es el sitio ideal para poder bañarse y hacer deportes playeros como volley, fútbol, surfing, realizar eventos artísticos, etc.

Ayangue. Al igual que muchas otras, es una comuna que se dedica a la pesca y al buceo, debido a su cercanía al islote El Pelado, lugar preferido por quienes practican esta actividad. Hacia el costado izquierdo de esta población, pasando por la Hostería Cumbres de Ayangue, se encuentra Playa Rosada, cuya arena tiene una tonalidad rosada que ha adquirido del arrecife coralino de ese color que está frente a ella.

Manglaralto. Esta playa, es preferida para reposar y admirar la belleza de los atardeceres. Desde aquí usted podrá llegar caminando por la playa hasta Montañita, si la marea esta baja; o visitar el Santuario de Olón en la cima de una ensenada.

Ancón, primera ciudad petrolera del Ecuador. Además es patrimonio histórico cultural fundada por la Compañía Inglesa Anglo Ecuadorian Oilfields Limited.
En 1911 se perforó el Primer Pozo Petrolero en el país. Para el 2011 el Campamento Ancón cumplira Cien Años de historia petrolera. Ancón proviene del latín ōnis que significa codo, ángulo. Es una ensenada pequeña que se puede fondear.


CIUDAD: Santiago de Guayaquil



GENERALIDADES:


UBICACIÓN: Provincia del Guayas
ZONA DE PLANIFICACIÓN SEGÚN SENPLADES: Zona N° 8
SUPERFICIE: 345 kilómetros cuadrados.
ALTITUD: 4- 22 msnm
TEMPERATURA: 20 y 27 ºC
Guayaquil se puede visitar en cualquier época del año, pues no tiene temperaturas extremas.
Cuenta con dos estaciones: invierno (enero a mayo) y verano (junio a diciembre).
En invierno la ciudad tiene una temperatura cálida y húmeda en el día. En verano Guayaquil tiene un clima fresco durante el día y la noche.
CONOCIDA COMO:
Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de Guayaquil
La Perla del Pacífico
 La capital económica de Ecuador
 El Puerto Principal.
FUNDACIÓN: 15 de Agosto de 1534 Diego de Almagro – Julio 25 de 1537, Orellana
INDEPENDENCIA: 9 de Octubre 1820
DECLARACIÓN:
Las Peñas es uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Guayaquil. Fue declarado como Patrimonio Cultural en 1982
El 02 de julio de 1990 por el Instituto Nacional de Patrimonio
FESTIVIDADES:
1 de enero: Año Nuevo.
En febrero o marzo: Carnaval.
En marzo o abril: Semana Santa.
1 de mayo: Día del Trabajo.
24 de mayo: Batalla del Pichincha.
24 de julio: Natalicio de Simón Bolívar.
25 de julio: Fiestas Patronales de Guayaquil.
9 de octubre: Independencia de Guayaquil.
2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos.
25 de diciembre: Navidad.
31 de diciembre: Fin de año.

GASTRONOMÍA:
Entre los principales insumos o ingredientes tenemos: El maní, el plátano verde y maduro, los mariscos, el arroz, las aves de corral; todos estos de muy fácil obtención.

TURISMO:




Parque Centenario: 
Está localizado en el corazón de la ciudad en la Av. 9 de Octubre y Lorenzo de Garaycoa. Se inauguró el 7 de octubre de 1920 y fue la obra cumbre de los festejos por la conmemoración de los cien años de la independencia de Guayaquil. Representa 2 Km. y medio de largo en su gran total.

Catedral de Guayaquil ubicada en las calles Chimborazo, av. 10 de agosto y duran Ballén Esta catedral neo-gótica fue construida en 1948. El altar mayor está hecho de mármol de Cuenca y sus vitrales son hermosas obras de arte, además cuenta con sus bellísimas torres de estilo semi-gótico, es una de las más visitadas de la ciudad. Fue el segundo templo y primera parroquia eclesiástica de Guayaquil.

Parque Seminario: 

Conocido también como Parque Bolívar o Parque de las Iguanas, fue inaugurado el 24 de julio de 1880. El Parque Seminario también conocido como Parque de las Iguanas, en sus árboles viven decenas de iguanas. Es el más antiguo de la ciudad y el principal punto de concentración cívica de la ciudad, particularmente para las festividades octubrinas (fiestas de independencia). Se puede observar la estatua ecuestre del Libertador, se encuentra en el centro del parque hecha de bronce y que descansa sobre una base de mármol.

La Torre del Reloj: Esta torre de estilo moro es la quinta locación que alberga al reloj municipal de Guayaquil. El reloj fue adquirido en Inglaterra gracias a un préstamo de Don Manuel Antonio Lizárraga, un rico hombre de negocios español. El reloj fue inaugurado en octubre de 1842 inmediatamente después de la terrible epidemia de fiebre amarrilla en Guayaquil, la peor de su historia. En 1903, el reloj fue movido con torre y todo, desde el Salón de la Ciudad al Salón del Municipio. Sin embargo desde esta locación, las campanas que anunciaban cada hora no podían ser oídas por todos en la ciudad. Es así que en 1920, el ingeniero italiano N. Bordeline, construyó una torre de tres partes prismáticas talladas enteramente en madera. Finalmente debido a fallas estructurales tuvo que ser demolida. Al tiempo, la colonia extranjera residente en Guayaquil, conjuntamente con el Municipio realizó la construcción de la nueva Torre del Reloj, con un estilo puramente Mozarábico

Parque Pedro Carbo: Se encuentra modificado con edificaciones de forma moderna conservándose en la parte delantera un parque donde se ha erigido la estatua de Pedro Carbo sobre un pedestal donde existe una figura simbólica de la república.
Las jardineras contienen vegetación de crotos, mangos, almendros y acacias, se iluminan con bombillos sobre pedestal de hierro fundido, existen bancos del mismo material con travesados de madera.

Iglesia la Merced: Empezó a erigirse en 1927, su estilo fue inspirado en la escuela neogótica-bizantina. Antiguamente era la Iglesia de la Merced y su fachada era de madera. En el mismo sitio se levanta ahora la imponente Basílica Menor en homenaje a la misma Virgen, Patrona de las Fuerzas Armadas y del litoral ecuatoriano. En el interior se encuentra el Altar Mayor de estilo barroco, tallado y revestido en Pan de Oro.

Plaza de la Merced: Se encuentra frente a la Iglesia de la Merced. En el centro de la plaza está la Estatua de Pedro Carbo, político y pensador guayaquileño del siglo XIX. El monumento fue inaugurado en 1909.

El Barrio las Peñas: 

Este adorable vecindario está localizado en la parte norte de la ciudad. Este barrio existe desde tiempos coloniales, sin embargo fue destruido totalmente debido a un fuego en 1896 (El incendio grande). Fue reconstruido con un estilo neoclásico. Fue declarado como Patrimonio Cultural en 1982, por ser el conjunto urbano arquitectónico más representativo de principios del siglo XX. Su entorno natural lo constituyen el Cerro Santa Ana ideal para obtener una vista panorámica y el río Guayas. Es un recuerdo del siglo XVI, lugar donde nació Guayaquil.

Museo "El Fortín del Santa Ana.”
Tiene como propósito dar a conocer a sus visitantes, la defensa de la ciudad de Guayaquil a través del tiempo y una breve historia de la Armada del Ecuador. Este Museo al aire libre, tiene como finalidad destacar los hechos y elementos más significativos que intervinieron en la defensa de la  ciudad contra los piratas en sus primeros años de existencia, luego de la fundación, en el siglo XVI.

Malecón 2000: es un pilar histórico de la ciudad, ya que desde él se expandió su crecimiento y a los inicios de la urbe tuvo un importante papel en su desarrollo y embellecimiento. El Malecón 2000 es uno de los nuevos imanes de la ciudad que atrae a miles de personas, especialmente los fines de semana.

 Está dividido en sectores, los mismos que muestran la variedad de las grandezas de Guayaquil, cada uno de ellos con un color diferente.

La Rotonda

El conjunto escultórico que perpetúa el histórico episodio que protagonizaron en nuestra ciudad los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín el  26 de julio de 1822 se convirtió en otra de las  representativas estampas del paisaje urbano, como lo son la Columna a los Próceres Octubrinos del parque del Centenario, la Torre Morisca  (reloj público), el monumento ecuestre de Simón Bolívar, el monumento a José Joaquín de Olmedo, entre muchísimos otros que se ubican en distintos sectores porteños.

Parque Histórico de Guayaquil
 El Parque Histórico es un refugio de vida e historia de la región y su riqueza natural. Es un sitio ideal para el turismo ecológico y arqueológico. En donde el visitante podrá internarse en el exuberante verdor del bosque y caminar por un sendero de madera que lo atraviesa. Un lugar alejado de la actividad  comercial y el bullicio de la ciudad.

El Parque Histórico de Guayaquil fue creado por iniciativa del Banco Central del Ecuador con el objetivo de preservar para las futuras generaciones lo mejor de la vida silvestre, de las tradiciones y de la antigua arquitectura urbana de esta ciudad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario